Aunque no es una herramienta literaria directa, ayuda para quien se cruza en su camino creador con alguna escena que quiera recordar, o para terminar de moldear un personaje.
Las notas incluyen, por ejemplo, en "En busca de la felicidad" de Will Smith
Sobre trabajar con su hijo Will Smith comentó: "En un principio estaban preocupados de que como padre fuera a tener problemas para concentrarme en mi interpretación en las escenas que hacíamos juntos. Pero la realidad resultó ser completamente distinta. Cuando veía los ojos de Jaden, repletos del dolor y la rabia que el pequeño Christopher estaba experimentando en ese momento, añadía realismo a la escena porque yo sentía de verdad que le estaba fallando como padre. Provocaba en mí una fuerte emoción que me abrumaba sobremanera".
Gabriele Muccino comenta: "Lo que de verdad suscitó mi interés es el intento desesperado del personaje por sobrevivir, y que lo más importante para él era proteger a su hijo. Chris soporta lo inimaginable y, aún así, siempre se asegura de que incluso los peores momentos no afecten negativamente en la vida de su hijo. Se trata de un verdadero viaje familiar: un periplo desesperado, y por desgracia real, que se convierte en heroico simplemente porque toca muchísimos valores universales".

Se construyó una estación de metro para rodar las escenas de la película, que después del rodaje fue eliminada.
Entre los cambios más considerables de la historia cabe destacar la transformación del personaje del hijo de Chris Gardner, que era un bebé, en un niño de cinco años, y la eliminación del pequeño estipendio que Gardner recibía por sus prácticas. El guión también exigía la creación de personajes que eran una mezcla de varias personas que Gardner había conocido durante ese período de su vida, incluida la madre de su hijo.
Visitar tepasmas.com